PREVISIONES DE COBRO

Desde OvalWeb es posible gestionar las previsiones de cobro realizadas por la empresa. Para ello se deben de seguir los siguientes pasos:

  1. Acceder desde el menú de Contabilidad, al apartado de Tesorería opción de Previsiones de cobro
  1. Al acceder a esta pantalla se podrán ver cuatro pestañas distintas en las que se pueden ver y realizar distintas acciones sobre las previsiones de cobro creadas. Además, en la barra inferior hay un botón «Listado previsiones» para poder obtener un listado de previsiones.

Pestaña pendientes

Desde esta pestaña se podrán crear y gestionar las previsiones que se encuentran pendientes de cobro.

Creación de nueva previsión

  1. Al entrar a la pantalla, sin seleccionar ninguna de las previsiones pendientes ya creadas, seleccionar sobre el botón de «Nueva previsión».
  1. En la pantalla que aparece seleccionar el cliente sobre el que se quiere realizar la previsión.
  1. En esta nueva pantalla habrá que rellenar los campos necesarios para la creación de la previsión y seleccionar los recibos sobre los que se quiere realizar la previsión.

Cobro de previsiones

  1. Seleccionar las previsiones pendientes que se quieran cobrar.
  1. Una vez seleccionas se mostrará en la parte inferior un resumen de las previsiones seleccionadas. Habrá que pulsar sobre el botón de «Cobrar Previsiones»
  1. En la pantalla que se muestra rellenar los datos necesarios para lleva a cabo el cobro de la remesa de previsiones.

En «Tipo de asiento» si se selecciona «Por remesa» se realizará un único asiento con el cobro de la remesa de previsiones. Si se selecciona «Por previsión» se realizará un asiento por cada una de las previsiones seleccionadas para crear la remesa de cobro.

Pestaña Remesas

Desde esta pestaña es posible gestionar las remesas de previsiones que ya han sido cobradas.

Devolver previsión de una remesa

Para devolver una previsión de una remesa ya cobrada se tendrá que hacer lo siguiente:

  1. Abrir la remesa sobre la que se quiere devolver la previsión.
  1. En la previsión que se quiera devolver pulsar sobre el siguiente botón.
  1. Se muestra una ventana para rellenar los datos para la devolución de la previsión

Pestaña Devueltas

Desde esta pestaña es posible ver las previsiones devueltas y volver a realizar su cobro.

Cobrar previsión devuelta

Para volver a realizar su cobro se hará lo siguiente:

  1. En la previsión que se quiera cobrar pulsar el siguiente botón.
  1. Se muestra una ventana para rellenar los datos necesarios para realizar el cobro.

Anular previsión devuelta

Para realizar este proceso se tendrá que realizar lo siguiente:

  1. Abrir la previsión que se quiere anular.
  1. Pulsar sobre el botón de «Anular»
  1. Se muestra una ventana para rellenar los datos necesarios para realizar la anulación.

Pestaña Anulada

Desde esta pestaña es posible ver los detalles de las previsiones de cobro anuladas.

MODELO 347

Desde OvalWeb es posible realizar la generación del modelo 347 para un ejercicio determinado. Una vez generado el modelo 347 se pueden realizar varias acciones sobre el, que son las siguientes:

  • Listado de comprobación: Mediante esta opción se generará un listado informativo de comprobación de todos los clientes y proveedores del ejercicio.
  •  Generar cartas: A través de esta opción se generará un modelo de carta genérico con la información del modelo 347, para su envío a clientes y proveedores. En la generación de esta carta se pueden seleccionar los clientes y proveedores sobre los que se quiere generar esta carta.
  • Generar TXT: Con esta opción se puede generar un archivo .txt con la información del modelo 347.
  • Enviar email: A través de esta opción se enviará un email genérico con la información del modelo 347, para su envío a clientes y proveedores. En la generación de este email se pueden seleccionar los clientes y proveedores a los que se quiera enviar este modelo.

Por último para la generación de este modelo y el uso de sus posibles opciones desde OvalWeb se tendrá que seguir los siguientes pasos:

  1. Acceder al menú de Contabilidad.
  1. Acceder al apartado de Balances e Informes/Listados informativos.
  1. Seleccionar el modelo “Modelo  347” y seleccionar el ejercicio.
  1. Pulsar sobre el botón de “Generar 347” para la generación del modelo.
  1. Una vez generado pulsar sobre una de las distintas opciones que se quieran ejecutar y que se han explicado al inicio de este documento.

MODELO 115

Desde OvalWeb es posible obtener un listado informativo del modelo 115 y exportarse a excel o pdf. Para generar este listado los pasos a seguir en OvalWeb son los siguientes: 

  1. Acceder al menú de Contabilidad.
  1. Acceder al menú de Balances e Informes/ Listados informativos.
  1. En los filtros seleccionar el modelo 115.
  1. Seleccionar el ejercicio y periodo sobre el que se quiera obtener el listado.
  1. Por último pulsar sobre el botón de “Generar Listado” para su obtención.

NUEVO EJERCICIO CONTABLE

La creación de un nuevo ejercicio contable desde OvalWeb puede realizarse de forma sencilla siguiendo los siguientes pasos en el programa:

  1. Acceder al menú de Contabilidad.
  1. Acceder a Administración/Ejercicios Contables
  1. Pulsar sobre el botón de Nuevo ejercicio contable.
  1. Se abrirá una nueva ventana en la que se rellenará automáticamente los datos del ejercicio. Estos datos pueden modificarse.
  1. Por último solo quedará guardar y el ejercicio estará creado.

REFERENCIA DE PAGO EN PREVISIONES

Al seleccionar como medio de pago en una previsión el medio pagaré a la orden, pagaré no a la orden , cheque o cheque conformado se habilitará un campo en el que insertar la referencia de pago.

Está referencia de pago se compone de 12 dígitos y su formato es el siguiente:

  • Código de documento: Corresponde a los 4 primeros dígitos de la referencia de pago. Para cheques serán los códigos 42XX – 43XX. Para los pagares el código será 82XX – 83XX
  • Número de documento: Corresponde a los restantes 8 dígitos de la referencia de pago. El último de estos números es el dígito de control del número de pagare.

Al insertar la referencia de pago se comprobará automáticamente que el número de documento insertado es correcto.

CONTROL DE EJERCICIOS

Acceder a Contabilidad/Tareas/Control de Ejercicios para poder ver el estado actual de un ejercicio, cambiarlo o bloquear y desbloquear un ejercicio.

Funcionamiento

  1. Seleccionar el ejercicio sobre el que se quiera realizar las acciones. Tras seleccionar un ejercicio se mostrará el estado actual en el que se encuentra.
  1. Bloquear y Desbloquear
    1. Bloquear: No se podrá realizar ninguna operación que genere asientos contables, tampoco se podrá cambiar el estado del ejercicio.
    2. Desbloquear: Permitirá realizar las operaciones permitidas por el estado actual del ejercicio.
  1. Estados: Se tiene que pasar en orden en los diferentes estados. El orden tiene que ser del estado “Abierto” al estado “Cierre IVA” y del estado “Cierre IVA”  al estado “Cierre y Apertura”.
    1. Abierto: Se podrá realizar cualquier operación sobre el ejercicio.
    2. Cierre de IVA:  Se debe realizar este cierre cuando hayamos presentado el IVA y queramos evitar modificaciones accidentales sobre lo presentado. El ejercicio está abierto, pero no se podrán registrar facturas emitidas ni recibidas. Permite realizar cobros, pagos y asientos contables pero no se permitirá registrar ningún asiento que altere el IVA declarado.
    3. Cierre y apertura: Se llevan a cabo las siguientes tareas:
      • Asiento de regularización del ejercicio.
      • Asiento de cierre en el ejercicio seleccionado.
      • Asiento de apertura en el ejercicio siguiente.
      • Renumerar los asientos de diario.
      • Marcar ejercicio seleccionado como cerrado.

Es obligatorio que exista el ejercicio contable siguiente al seleccionado.

Cuando un ejercicio es marcado como cerrado, el sistema impide que se cree, elimine y modifique cualquier asiento en dicho ejercicio contable.